Nuestro Centro educa con una metodología activa, abierta y flexible, que, en cada momento, da respuesta a lo que alumnos y familias necesitan; incorporamos modernas pedagogías y nuevas tecnologías para mejorar la calidad educativa.
Trabajamos para estar a la vanguardia de la enseñanza, pero siempre, desde un estilo educativo que apueste por un aprendizaje global y responsable, encaminado al desarrollo vocacional de nuestro alumnado. Nuestro objetivo final es una educación inclusiva e integral.
Ofrecemos un trato personalizado, afrontando nuevos retos y posibilidades para nuestros alumnos. Trabajamos en red con otros centros educativos, abiertos a su entorno y conectamos a nuestros alumnos, niños y jóvenes con la realidad del mundo global, favoreciendo un mejor desarrollo competencial de nuestro alumnado.
Nuestros alumnos reciben formación académica y acompañamiento para el crecimiento profesional y personal respectivamente, todo ello en un entorno seguro que garantiza la protección de los menores y los derechos de la infancia.
El principal objetivo de este proyecto es la comunicación, que los/as alumnos/as sean capaces de adquirir de forma natural la lengua inglesa para comprender y hacerse comprender; intensificando el desarrollo de las competencias y destrezas contempladas en el currículo. Se pretende la adquisición de la lengua inglesa por parte de los alumnos/ as de manera cotidiana y natural, además tendrán la oportunidad de conocer y aprender los aspectos fundamentales que caracterizan a la sociedad de los países de cultura anglosajona valorando otras sociedades y culturas, fomentando actitudes de tolerancia y respeto y reforzando el sentido de identidad europea, por medio de la intensificación del desarrollo de las competencias y destrezas contempladas en el currículo.
Nuestro proyecto de educación para la salud tiene como objeto mejorar la salud de nuestros alumnos, y valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo y el medioambiente. Para ello, procuramos trascender el ámbito del aula a través de actividades de centro como el reciclaje, actividades deportivas y charlas relacionadas con la nutrición, bulling y consumo de drogas y alcohol.
Emprender para Incluir – EPI II es un proyecto educativo, financiado por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social con el organismo intermedio CEPES, que tiene como objetivo desarrollar e implementar proyectos empresariales llevados a cabo por jóvenes de 16 años o más, en centros educativos formales de economía social. El objetivo principal es fomentar la Cultura Empresarial y la Economía Social entre jóvenes a través de talleres experimentales basados en metodologías en las cuales los participantes aprenden haciendo.
El proyecto PAI (Proyecto de Activación de la Inteligencia) se trata de un proyecto educativo novedoso que se desarrolla a través del Departamento de Orientación de nuestro Centro y que está integrado dentro de los aprendizajes básicos, desarrollando habilidades y metas cognitivas de los alumnos. Consiste en Trabajar, mediante series de actividades, las habilidades y aptitudes que se encuentran en la base de todo aprendizaje y desarrollar en los niños y niñas la capacidad de aprender a aprender.
El método se basa en la construcción del conocimiento con el fin de que los alumnos adquirieran habilidades metacognitivas y avancen en el desarrollo de su persona y de su aprendizaje académico.
Con el fin de regular todas aquellas actividades físico-deportivas que se desarrollan en este Centro educativo, tanto en horario escolar como extraescolar, reflexionamos sobre la necesidad de realizar este proyecto, que pretende dar a conocer el mayor número de actividades deportivas para que las practiquen en su tiempo libre y sobre todo fuera de su horario escolar y también dar a conocer el deporte adaptado.
Los objetivos del proyecto son:
Practicar actividades físico deportivas qué proporcionan beneficios importantes para su salud. Desarrollar hábitos deportivos en los recreos. Fomentar la socialización a través del deporte.
El objetivo de este proyecto que ofrece la Consejería de Educación y Cultura es provocar un acercamiento del alumnado a frutas, hortalizas, leche y derivados lácteos de forma que se vaya incrementando paulatinamente su consumo y a su vez concienciar a las familias y a la comunidad educativa de la importancia de una alimentación sana y variada contribuyendo a una mejor calidad de vida.
Se trata de un programa que el Centro realiza en colaboración con la Asociación Española Contra el Cancer en la Región de Murcia, para fomentar una relación más sana de los niños con los alimentos y el consumo de productos saludables en el colegio y meorar los lazos de los padres con los niños e implica más a los progenitores en la alimentación de los pequeños y en su vida en la escuela.
Los principales objetivos de este programa son:
Contribuir a la mejora de la convivencia mediante el desarrollo del diálogo, el consenso y la promoción de experiencias en justicia restaurativa fundamentada en la reparación de los daños ocasionados.
Ofrecer una herramienta de carácter preventivo que promueva el significado del valor de la Justicia en un Estado de Derecho.
Potenciar la figura de juez de paz educativo en los centros docentes.
Crear un mejor clima de convivencia social, formando ciudadanos responsables, con conocimientos y habilidades que les capaciten para la resolución de problemas en cada comunidad educativa.
Acercar la Justicia a los centros educativos de la Región de Murcia
Tiene como finalidad principal desarrollar las destrezas comunicativas, argumentativas y de razonamiento de los alumnos.
Sus principales objetivos son:
Impulsar el debate como instrumento que permite el desarrollo de habilidades comunicativas entre los estudiantes y lograr así que aprendan a expresarse ante grupos de personas con seguridad, convicción y credibilidad.
Fomentar en el alumnado habilidades como la gestión de la información y el conocimiento, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y abierto, el análisis y síntesis e iniciación a la investigación.
Contribuir a la formación de personas razonables, reflexivas y críticas, que expresen sus ideas sustentándolas en argumentos y que sometan a revisión las ideas de los demás, favoreciendo así el entendimiento.
Dar a conocer las habilidades paralingüísticas (control del miedo escénico, uso de la voz, gestualidad) requeridas para poder hablar en público de forma eficaz.
Se trata de poner en marcha y desarrollar un huerto escolar ecológico en el centro que sirva como recurso educativo transversal en todos los niveles y áreas curriculares, fomentando las distintas competencias y difundiendo los valores de la agricultura ecológica.
Se trata de un proyecto de carácter social en colaboración con el Centro Regional de Hemodonación, con la finalidad de conjugar el aprendizaje de habilidades y conocimientos como conocer los distintos tipos de grupos sanguíneos; con el servicio a la comunidad.
Con este proyecto queremos que nuestros alumnos aprendan y comprendan contenidos y valores, como el altruismo, a través de la difusión de la necesidad de donar sangre y la organización de una campaña de donación. Que entiendan que la sangre no es algo que se pueda fabricar, y que hay muchas personas que la pueden llegar a necesitar a lo largo de su vida.